¡Vaya! Decidir por dónde comenzar cuando nos piden hablar sobre nuestros rincones favoritos de Irán… ¡es un verdadero reto! 😅 La historia de este país es tan antigua que parece sacada de un libro de ciencia ficción, sus paisajes parecen esculpidos hace eones 🌍 y, ¡ni hablemos de su gente! Entre las más amables y hospitalarias que hemos tenido el placer de conocer.
Te lo digo en serio, Irán está repleto, hasta el último rincón, de sitios que te dejan con la boca abierta 😮. Y no lo decimos solo nosotros, lugares reconocidos por la mismísima UNESCO, joyas 🏛️ de la cultura, la historia y la arquitectura que te hacen sentir que estás en otro mundo.
Y espera a conocer a sus habitantes. Gente con un corazón ❤️ que no les cabe en el pecho, con una calidez humana que te hace sentir como en casa desde el primer saludo. Curiosos, orgullosos de su historia (¡y no es para menos!), harán que te enamores de su país tanto como ellos.
En Irán, cada paso que das te descubre algo nuevo: desde la majestuosidad de su arquitectura hasta el ajetreo de sus mercados, sin olvidar los paisajes que te roban el aliento 🌄. Y es un lugar donde tomarte un té ☕ puede convertirse en el plan de toda una tarde, un lugar que te reta a olvidar todo lo que pensabas saber y te invita a aprender y descubrir.
Principales ciudades turísticas de Irán
A continuación, te presentamos las principales ciudades turísticas de Irán, no obstante, te recomendamos leer todo el post para que te hagas a una idea de lo que te puede ofrecer este país!
👉 Qué hacer en Irán
Créeme, es un trabajo titánico tratar de resumir todo lo que puedes ver y hacer en Irán en un solo artículo. Pero vamos a intentarlo, aquí tienes una selección de 30 lugares, repartidos entre el norte, sur, centro y oeste del país, que nos han marcado para siempre.
Ya seas un aventurero que prefiere viajar por su cuenta, como nosotros, o estés buscando un tour organizado por Irán, esperamos que este pequeño resumen de nuestros lugares favoritos te sirva como punto de partida para tu propia aventura. Prepárate para enamorarte de esta tierra milenaria e inolvidable 🌅.
Relacionado:Destacados de Teherán
Palacio de Golestan: Un hogar digno de reyes
Sin duda alguna, el Palacio de Golestan, antigua residencia palaciega de la dinastía real Qajar, es una de las visitas imprescindibles en Teherán 🏰. Pasear por uno de los barrios más antiguos e icónicos de la capital es la introducción perfecta a las artes y la arquitectura iraníes.
Ubicado en el corazón de Teherán, este impresionante complejo está a la altura de su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Golestan, con su rica historia que se remonta a finales del siglo XVIII, ofrece arcos finamente tallados, trabajos en azulejos detallados, ventanas de celosía delicadas y galerías de arte persa, todo ello rodeado de jardines tranquilos 🌺.
Mezquita Imamzadeh Saleh
Dicen que la fotogénica Imamzadeh Saleh es uno de los santuarios más atractivos de Teherán, pero también puede ser uno de los más acogedores 👫.
Llegamos aquí justo a tiempo para ver los hermosos azulejos turquesa que cubren los minaretes y la cúpula brillar con el sol de la tarde ☀️. Al mismo tiempo, la plaza de mármol frente a la mezquita cobraba vida con familias locales que se reunían para rezar y socializar.
Con la imponente cordillera de Alborz como telón de fondo, este lugar es un verdadero regalo para los fotógrafos, especialmente al atardecer cuando la mezquita se ilumina. Pero, lo que más recordaremos es el ambiente cálido y amigable que se respira allí 🌆.
Antigua Embajada de EE. UU. «Nido de Espionaje»
Para los interesados en las relaciones entre Estados Unidos e Irán, una visita a la antigua embajada de Estados Unidos, escenario de la crisis de rehenes de 1979-80, resultará intrigante 🕵️.
Aunque la visita no sea para todos los públicos, el edificio, conocido localmente como el «Nido de Espionaje» de EE. UU., ofrece una perspectiva de lo que se dice que fue el centro de las actividades de espionaje de Estados Unidos en Irán.
La visita puede traer recuerdos de la película Argo para algunos, con una colección de equipos anticuados, incluyendo máquinas de cifrado y trituradoras. Además, los murales coloridos que adornan el lugar no dejan lugar a dudas sobre los sentimientos en torno a la política entre Estados Unidos e Irán.
Relacionado:Como es costumbre en Irán, nuestro recorrido concluyó con un té y una charla con nuestros anfitriones. En muchos lugares de nuestra aventura por Irán, nuestras conversaciones abarcaron una amplia variedad de temas, explorando nuestras similitudes y nuestras diferencias ☕.
Torre Azadi
Si has echado un vistazo a fotos de Teherán, es muy probable que hayas topado con la Torre Azadi. Es uno de los lugares más emblemáticos de Irán, y claro, no puedes irte de Irán sin hacerte al menos una selfie frente a su majestuosa estructura de mármol 🤳.
La Torre Azadi es un homenaje moderno al antiguo pasado de Irán: se erigió para celebrar el 2500 aniversario del primer Imperio Persa. Aunque impresiona desde lejos, el monumento es aún más alucinante de cerca, con sus bellos azulejos turquesa decorando los espacios entre el mármol.
Esta fue la última visita antes de dejar Irán, y aunque no tuvimos la oportunidad de entrar a echar un vistazo al museo subterráneo o disfrutar de la vista desde la cima, fue el broche de oro perfecto para nuestro mes en este país alucinante 🌟.
Puente Tabiat: El lugar perfecto para disfrutar de la puesta de sol sobre Teherán
Nada muestra mejor el rostro contemporáneo de Irán que el Puente Tabiat. Diseñado por la arquitecta local Leila Araghian, la estructura de 270 metros es joven, vibrante y moderna, como muchos de los que se dejan ver paseando por el lugar 🌉.
Un paseo al atardecer por el puente es una forma excelente de conocer el alma de la capital de Irán. Te cruzarás con gente de todas las edades y tendrás la oportunidad de asombrarte con las vistas del skyline de la ciudad y las montañas, todo ello mientras das gracias por no estar atrapado en el caótico tráfico de Teherán.
Lo más destacado del norte de Irán
Bazar de Tabriz: Sumérgete en el mercado cubierto más grande del mundo
Uno de los grandes atractivos de Irán, y otro de los numerosos sitios de la UNESCO del país, este bazar milenario de la Ruta de la Seda es un auténtico placer para perderse y dejarse llevar 🗺️.
Y créeme, te perderás. Con más de 5500 tiendas y unos siete kilómetros de hermosas caravanserai abovedadas, todas ellas interconectadas a través de un laberinto de pasillos, el Bazar-e Tabriz es el mercado cubierto más grande del mundo. Y también uno de los más antiguos.
Relacionado:Aunque probablemente te llevaría días verlo todo, nosotros nos conformamos con pasear por los coloridos mercados de especias y admirar las exquisitas alfombras persas en la sección de comercio de alfombras, la ‘mozaffareih’, con sus techos de ladrillo con patrones preciosos 🕌.
El Bazar de Tabriz se encuentra en pleno corazón de Tabriz, en la provincia de Azrbaijan Oriental. Abre sus puertas desde primera hora hasta bien entrada la noche todos los días, a excepción de los viernes.
Mezquita Azul, Tabriz: Viaje al pasado
¿Alguna vez te has detenido a pensar cómo eran las cosas en su apogeo? Bueno, en la Mezquita Azul de Tabriz, nos esforzamos por capturar esa esencia. Esta belleza arquitectónica, cuyos intrincados azulejos azules de mayólica adornaban tanto el interior como el exterior, sufrió un terrible golpe en el siglo XVIII debido a un terremoto 🏛️. No obstante, su luz sigue brillando a través de las brechas.
Las obras de restauración siguen en marcha, en un intento de rescatar su antigua gloria. Pero te diré algo, el trabajo de azulejos que queda es simplemente asombroso. ¿Y qué decir del ambiente tranquilo y la impresionante simetría del pórtico que rodea la mezquita? Deja sin aliento, ¿verdad?
Kandovan – Una aventura troglodita
Si te encuentras en Tabriz y tienes un par de días de sobra, no puedes perderte el pintoresco y peculiar pueblo de Kandovan. Te encontrarás en un asombroso paisaje de casas con forma de cono, esculpidas en las laderas de Sahand, un volcán durmiente 🌋.
Kandovan es una maravilla arquitectónica, un testimonio de cómo la gente ha adaptado un paisaje rocoso y volcánico para convertirlo en un hogar acogedor con electricidad y plomería. Es una experiencia surrealista, pero increíblemente humana.
Masuleh: Donde la vida cobra una nueva dimensión
Masuleh, un encantador pueblo en el noroeste de Irán, es un auténtico regalo para los sentidos, incluso en los días lluviosos y brumosos de invierno 🌧️. Imagina un conglomerado de casas de arcilla en las montañas de Alborz, donde los techos de unos son los patios delanteros de otros. Así es Masuleh, una danza armónica de convivencia.
En Masuleh, la vida transcurre a un ritmo más lento. No hay coches, solo aire de montaña fresco y puro, arquitectura única y la oportunidad de disfrutar de un buen té con los amigables lugareños. Y sí, las vistas son tan espectaculares como te lo imaginas.
Relacionado:Sí, Masuleh puede estar bastante concurrido durante los meses de verano, pero eso no debería disuadirte. ¿Por qué no pasar la noche, hacer senderismo por las montañas circundantes, o simplemente disfrutar del tranquilo ambiente de montaña una vez que los turistas se van? Cada experiencia en Masuleh es auténtica, y estoy seguro de que también estará en tu lista de «lo más destacado de Irán».
Qal’eh Rudkhan – Fortaleza en el cielo
Olvida esos paisajes desérticos y resecos de Irán que tenías en mente antes de tu visita, porque es posible que te sientas como si hubieras saltado a Europa mientras caminas por el frondoso y verde paisaje montañoso que rodea el Castillo Rudkhan 🌳.
Este castillo, que ha guardado la frontera iraní del Mar Caspio contra los invasores árabes durante más de un milenio, se ubica majestuosamente en las montañas de Alborz. Hoy en día sigue siendo un imponente espectáculo, con 1,500 metros de murallas y más de 40 torres 🏰.
Prepárate para una empinada subida y bajada por la montaña, especialmente en días húmedos o en invierno. Puedo confirmar, después de un resbalón inesperado, que el calzado adecuado es fundamental. Pero no todo es sudor y esfuerzo, también hay casas de té en el camino que te permitirán tomar un respiro y disfrutar del paisaje.
Lo más destacado de Irán Central
Naqsh-e Jahan Square, Isfahán
No hay lugar que capture la majestuosidad de Irán mejor que Isfahán. Ya es considerada por muchos como la ciudad más hermosa de todo Irán, y pocos lugares en Isfahán son más bellos que la Plaza Naqsh-e Jahan.
Una de las plazas públicas más grandes del mundo y hogar de algunas de las mezquitas y palacios más ornamentados de Irán, Naqsh-e Jahan es un punto focal de la vida en Isfahán. Y te aseguro, una vez que la conozcas, te sentirás irremediablemente atraído hacia ella durante toda tu estancia en la ciudad 🕌.
Jameh Mosque, Isfahán – Un antiguo milagro
Llegar a la mezquita más antigua (y más grande) de congregación de Irán, la Mezquita Jameh, es una experiencia que destaca en una ciudad llena de maravillas. A través de calles secundarias y el bullicio del Gran Bazar, descubrirás un lugar que es un verdadero viaje en el tiempo.
La construcción de esta mezquita comenzó en el siglo IX y, hoy en día, es un lugar Patrimonio de la Humanidad que encapsula estilos arquitectónicos y deslumbrantes diseños geométricos que abarcan más de 1,200 años ⌛.
Relacionado:Nos quedamos cautivados por los tranquilos pasillos hipóstilos de la mezquita, su elaborada albañilería, la sublime luz y los intrincados trabajos de azulejos. Sin lugar a dudas, es un imprescindible en Isfahán.
La Mezquita Jameh se encuentra a unos dos kilómetros de la Plaza Naqsh-e Jahan. Está abierta todos los días, pero cierra entre las 11 a.m. y la 1:15 p.m. La entrada nos costó IRR200,000 a cada uno.
Masjed-e Shah – Un escaparate arquitectónico
Elegantemente situada en el extremo sur de la icónica plaza Naqsh-e Jahan, la Masjed-e Shah, la Mezquita del Shah, es otra joya en la corona de Isfahán y una visita obligada en cualquier tour por Irán 🕌.
Conocido también como la mezquita Real o Imam, este gran complejo de intrincados pasadizos de mosaicos de azulejos, nichos y cámaras abovedadas alrededor de un amplio patio central y una piscina, ha estado atrayendo visitantes y peregrinos a Isfahán durante más de 400 años.
Aunque los minaretes gemelos de 42 metros de altura y la gran cúpula captan la mirada en cuanto entras en la plaza, nuestra visita se centró en apreciar los detalles más finos, como el intrincado portal de entrada, el exquisito mihrab, la hermosa caligrafía y la atmosférica cámara principal.
La Mezquita del Shah está abierta todos los días, pero cierra entre las 11.30 am y la 1 pm, y los viernes por la mañana. Nos costó IRR200,000 a cada uno la entrada.
Masjed-e Sheikh Lotfollah – Santuario de lo Sublime
Otra estructura que compite por la atención en la plaza Naqsh-e Jahan es la Mezquita Sheikh Lotfollah de 400 años de antigüedad: una obra maestra en miniatura, especialmente cuando la primera y última luz del día hacen brillar la cúpula dorada.
Chehel Sotoun, Isfahán – El Palacio de 40 Columnas
Construido como un pabellón de placer y un salón de recepciones utilizando el estilo de pórtico con columnas inspirado en los Aqueménidas, Chehel Sotoun se alcanza a través de una terraza que une perfectamente el amor persa por los jardines y el esplendor interior 🏛️.
Aunque pueda verse algo opacado por algunas de las atracciones más conocidas de Isfahán, el palacio, con sus 20 pilares de madera acanalada que se elevan para encontrarse con el hermoso trabajo de incrustaciones del techo de madera, vale la pena buscarlo. Hay frescos vivos en su interior y, el día que visitamos, un músico con una barba fabulosa estaba pulsando melodías entre las columnas con un tar persa tradicional.
Chehel Sotoun significa ’40 columnas’, así que si te preguntas dónde se esconden las otras 20 columnas, asegúrate de dar un paseo alrededor del largo estanque frente al pabellón. Si las aguas están tranquilas, verás las columnas reflejadas, duplicando efectivamente el número.
El pabellón está a diez minutos a pie al oeste de la Plaza Naqsh-e Jahan. Está abierto todos los días y pagamos una tarifa de entrada de IRR200,000 cada uno.
Vank Cathedral – Un deslumbrante espectáculo de oro y frescos
Es fácil perderse en la asombrosa cantidad de maravillas que Isfahán ofrece, por eso a veces los visitantes pueden pasar por alto el barrio armenio de Jolfa, ubicado en el suroeste de la ciudad. Pero si tienes tiempo, no dejes de explorar este rincón fascinante.
No podíamos creer lo que nos esperaba dentro de la catedral Vank (la Iglesia de San José de Arimatea), que cuenta con más de 350 años de historia. Nos quedamos boquiabiertos al cruzar las puertas y encontrarnos con un espectáculo de vívidas pinturas y escenas doradas de la Biblia que cubren cada rincón del lugar. Mezcladas con azulejos pintados a mano en la tradición iraní, creaban un impacto visual realmente abrumador. Sin duda, una experiencia que te deja una impresión imborrable.
Si O Seh, Isfahán – El Puente de 33 Arcos
Después de un día entero recorriendo la antigua Isfahán, no hay nada como relajarse en el puente Si O Seh. Con sus 33 tramos y más de 400 años de historia, este elegante pero resistente puente es especialmente hermoso por la noche. Las luces reflejadas en sus arcos nos hicieron sacar la cámara una y otra vez para capturar la belleza del lugar desde todos los ángulos posibles.
Ghoortan Citadel – Un eco del pasado
Dejar Isfahán no fue fácil. Pero si hay algo que puede motivarte a seguir explorando es la promesa de una aventura en el desierto hacia el sureste, y un viaje al impresionante interior iraní en Varzaneh.
Desierto de Varzaneh
Una de las experiencias más impresionantes de nuestro viaje a Irán fue sin duda ver cómo el sol se ponía sobre el desierto de Varzaneh. Llegar a la cima de esas enormes dunas no fue fácil, pero la vista panorámica de un mar de dunas bañado en tonos naranjas y dorados bien valió la pena el esfuerzo. Después de disfrutar del espectacular atardecer, nos sentamos a la sombra de las dunas para saborear una sandía fresca y tomar un té mientras la oscuridad caía sobre el desierto. ¡Un final perfecto para un día increíble!
Yazd
Entra en el mundo mágico de Yazd, una antigua ciudad del desierto reconocida como Patrimonio de la Humanidad por sus antiguos y tradicionales edificios de adobe y sus ingeniosos sistemas de agua subterráneos. Para nosotros, Yazd es especial por su historia, su cultura y, claro, por el mejor Dizi que probamos en Irán.
Después de un día de exploración, nada mejor que terminarlo con una visita a alguna de las terrazas de la ciudad (te recomiendo el Art Café), para disfrutar de una taza de té mientras admiras el horizonte repleto de cúpulas y captadores de viento. Y no te vayas sin probar el Dizi, un delicioso estofado iraní de cordero, patatas y garbanzos. Nuestro lugar favorito para comer en Yazd fue Tormeh & Toranj.
Kharanagh – Pueblo antiguo abandonado pero no olvidado
A 80 kilómetros de Yazd, se encuentra el fascinante pueblo de Kharanagh, un sitio lleno de historia y, en su mayoría, totalmente abandonado. Este antiguo asentamiento Zoroastriano, con sus pasajes serpenteantes y casas de ladrillo de barro, es un verdadero regalo para explorar.
Desde lo alto de un tejado, mirando las ruinas de Kharanagh, uno no puede dejar de pensar que, a pesar de que este antiguo pueblo se esté erosionando lentamente, su historia perdurará mucho tiempo después de que se haya ido.
Pir-e-Sabz (Chak Chak) Templo de Fuego
Chak Chak, un templo del fuego situado a medio camino de una montaña escarpada, es un lugar excelente para familiarizarse con la religión monoteísta más antigua del mundo, el zoroastrismo.
El templo del fuego está situado en una cueva en la cima de más de 200 escalones. A pesar de su importancia como lugar de peregrinación, el templo en sí es un espacio sorprendentemente pequeño y sobrio centrado en una llama eterna.
Lo que nos impactó fue la sencillez y paz que emana del templo del fuego, y la impresionante belleza del paisaje que lo rodea. Tómate tu tiempo para apreciar el entorno y disfrutar de las impresionantes vistas desde las terrazas altas.
Visitamos Chak Chak en un viaje de un día desde Yazd, también visitando Kharanagh y la ciudad de Meybod. La entrada a Chak Chak costaba 50.000 riales iraníes por persona.
Destacados del Sur de Irán
Naqsh-e Rustam – Necrópolis de Reyes Legendarios
El viaje al sur de Irán te lleva profundamente a la historia persa, al antiguo Imperio Aqueménida y una era de célebres reyes persas como Ciro, Darío y Jerjes.
Estos son gigantes de la historia humana, líderes que moldearon el mundo antiguo. Su historia épica se encuentra grabada en la cara del acantilado en Naqsh-e Rustam, la necrópolis de los legendarios reyes persas Darío el Grande, Jerjes el Grande, Artajerjes y Darío II.
Nos dejó sin palabras 🤐 pararnos frente a estos poderosos y antiguos mausoleos. Para amantes de la historia como nosotros, viajar no puede ser mejor que esto. La entrada a Naqsh-e Rustam costaba 200,000 riales iraníes 💸 por persona.
Pasargadae – Monumento al Fundador del Imperio Persa
Otro de los impresionantes sitios del Patrimonio Mundial 🌍 de Irán, Pasargadae fue una vez la capital del Imperio Aqueménida y se encuentra en un amplio sitio arqueológico a unos 90 minutos en coche al noreste de Shiraz.
Para nosotros, la destacada tumba de piedra caliza de Ciro el Grande, fundador del Primer Imperio Persa, fue el punto culminante de nuestra visita, y proporciona una sensación de la grandeza que corresponde al sitio. La entrada a Pasargadae costaba 200,000 riales iraníes 💸 por persona.
Persépolis – Antigua Ciudad de Reyes
Casi con seguridad uno de nuestros lugares favoritos para visitar en Irán, el sitio del Patrimonio Mundial 🌏 de Persépolis es un testimonio eterno del poderoso pasado del Imperio Persa, y los cimientos profundos del presente de Irán.
Empezada por Darío el Grande en el siglo VI a.C., Persépolis fue la capital ceremonial del Imperio Aqueménida.
Dos milenios después, a pesar de la mampostería dispersa y las ruinas, todavía hay mucho que ver aquí. Persépolis es un complejo absorbente de palacios columnados, salas y tumbas talladas en el acantilado. No te pierdas los detalles alrededor del sitio, como los capitales de toro de doble cara en las columnas 🏛️ y los hermosos relieves de la Escalera de Apadana.
Definitivamente, ve con un guía para aprovechar al máximo tu recorrido, y asegúrate de pedir tiempo extra para pasear a tu aire y buscar los exquisitos detalles que hacen de este uno de los sitios antiguos que debes ver en el mundo. La entrada a Persépolis costaba 200,000 riales iraníes 💸 por persona.
Mezquita Nasir ol-Molk – La fabulosa Mezquita Rosa de Shiraz
Probablemente uno de los rincones más fotogénicos de todo Irán, Nasir ol-Molk es un lugar de ensueño y a veces de caos, pero, sin duda, es un imprescindible en tu recorrido por Irán.
Cada mañana, la sala de oración de la Mezquita Rosa de Shiraz se transforma en un escenario multicolor, casi mágico, gracias a la luz del amanecer que entra por sus vidrieras de colores 🌈.
Si tienes la suerte de llegar justo a la hora de apertura, podrás disfrutar de unos momentos de paz antes de que llegue la marea de turistas. A partir de ese momento, la sala se convierte en un hervidero de gente buscando la foto perfecta 📸.
No te quedes solo con la sala de oración, da una vuelta por las demás zonas de la mezquita: los azulejos pintados en el arco frente a la sala de oración son una auténtica obra de arte.
Entrar a la Nasir ol-Molk te costará unos 200,000 riales iraníes por cabeza 💸.
Tumba de Hafez: La poesía iraní en su máximo esplendor
Si pasas tiempo en Irán, te darás cuenta rápidamente de que la poesía es algo muy, pero que muy serio aquí. Tiene un lugar especial en el corazón de la cultura iraní, y es un auténtico tesoro para los locales.
Te recomendamos que te pases por los tranquilos jardines de la tumba al atardecer, un lugar perfecto para disfrutar de un momento de tranquilidad. La entrada te costará otros 200,000 riales iraníes 💸.
Bishapur y la Cueva de Shapur
Si la historia antigua te emociona tanto como a nosotros, y si tienes un día extra en Shiraz, entonces no te pierdas una excursión a Bishapur, a dos horas al noroeste de Shiraz.
Bisahpur fue el dominio del Rey Sasanian Shapur I, gobernante del Imperio Persa del 240 al 270 DC. Un rey tan valiente que se atrevió a enfrentarse al mismísimo Imperio Romano, tomando sus ciudades y, según cuentan, matando a un Emperador Romano (Gordian III).
Estas hazañas bélicas están detalladas en grandes grabados en el Desfiladero de Chogan, cerca de la antigua ciudad, que, para más inri, fue construida por prisioneros romanos.
Desde la colina sobre Bishapur, iniciamos una empinada subida de 90 minutos hasta una cueva escondida en la roca 🧗.
Explorando los tesoros del Oeste de Irán
Sistema Hidráulico Histórico de Shushtar
La primera vez que vi el impresionante sistema hidráulico de Shushtar, tuve que pellizcarme para confirmar que era real. Sentado en un café al borde del acantilado, con una taza de té caliente en mis manos y la brisa fresca en la cara, la vista era, sin lugar a dudas, espectacular. Cuando el sol se pone, las luces dan vida a la estructura que parece un cuadro de colores brillantes.
Los sistemas de la era sasánida, que se cree que fueron construidos por el cautivo emperador romano Valeriano y su ejército esclavo, hablan de la astucia de los antiguos persas. Al descender a la calle y pasear por el sistema, el rugido del agua te llena de asombro. Te encuentras inmerso en la historia, rodeado de molinos de agua antiguos que parecen sacados de las páginas de un libro de historia.
Recuerdo el viaje a Shushtar como si fuera ayer. Llegamos allí en autobús desde Shiraz, primero viajando de noche hasta la ciudad de Ahvaz, luego en taxi hasta la estación de Istgah, y finalmente un autobús local a Shushtar. A pesar del largo viaje, cada céntimo y cada segundo valieron la pena.
Zigurat de Choqa Zanbil
Si pensabas que los sistemas hidráulicos de Shushtar eran impresionantes, espera a ver el Zigurat de Choqa Zanbil. Este gigante en terrazas, surgido del desierto como un espejismo, te transporta a un tiempo mucho antes del Imperio Persa, a la época de los elamitas.
La visita al zigurat en la asfixiante tarde es intensa. Pero a pesar del calor y el brillo del sol, te quedas impresionado por la escala de Choqa Zanbil. A medida que recorres sus vastos muros y templos, te das cuenta de la inmensidad de la historia que contiene.
Choqa Zanbil está a un corto trayecto en coche de Shushtar. Si tienes la oportunidad, te insto a que lo visites. Pero no te limites a eso, hay otros tesoros por descubrir, como las ruinas de Shush (Susa).
Mejor época para visitar Irán
Si tuviéramos que elegir la mejor época para visitar Irán, personalmente recomendaríamos la primavera, específicamente de abril a junio. Durante estos meses, el país se llena de un estallido de colores con flores en plena floración y la temperatura es bastante cómoda para hacer turismo. Además, se puede disfrutar de la celebración del Año Nuevo persa, Nowruz, que es un evento cultural impresionante.
Cómo llegar a Irán
Por lo general, la forma más común y conveniente de llegar a Irán es por avión ✈️. Irán tiene varios aeropuertos internacionales, pero los más importantes son el Aeropuerto Internacional Imam Khomeini (IKA) en Teherán, el Aeropuerto Internacional Shiraz (SYZ), y el Aeropuerto Internacional Mashhad (MHD).
Teherán, la capital y la ciudad más grande, es usualmente el principal punto de entrada para los viajeros internacionales. Hay muchas aerolíneas que operan vuelos a Teherán desde diferentes ciudades de todo el mundo. Por ejemplo, puedes volar con Turkish Airlines vía Estambul, con Qatar Airways vía Doha, o con Emirates vía Dubai, entre otros.
Si estás en Europa, muchas ciudades europeas tienen conexiones directas a Teherán. Por ejemplo, Lufthansa vuela desde Frankfurt, Austrian Airlines desde Viena, y Air France desde París.
En cuanto a los viajes por tierra, Irán tiene fronteras terrestres con siete países: Afganistán, Armenia, Azerbaiyán, Irak, Pakistán, Turquía y Turkmenistán. Sin embargo, ten en cuenta que algunas de estas fronteras pueden ser volátiles y no se recomienda cruzarlas. La frontera más popular y segura para cruzar por tierra es la de Turquía.
Por último, también puedes llegar a Irán en barco desde varios puertos en los Emiratos Árabes Unidos (como Dubai y Sharjah) hasta Bandar Abbas en el sur de Irán.
¿Es seguro viajar a Irán?
Es un país absolutamente fascinante, con una historia rica y una cultura vibrante. Pero entiendo tus preocupaciones de seguridad y quiero que te sientas cómodo con tu decisión. Así que, hablemos de ello 😊.
Viajar a Irán es bastante seguro para los turistas. Sin embargo, esto no significa que debas bajar la guardia. Te recomiendo que mantengas un ojo en las últimas actualizaciones de tu embajada y del departamento de asuntos exteriores. Las situaciones pueden cambiar y siempre es mejor estar al día 👀.
Ahora, hablemos de la gente de Irán. Son reconocidos por su hospitalidad 💕. Muchos viajeros vuelven contando historias sobre cómo los locales los invitaron a sus hogares y compartieron una comida. Es bastante sorprendente y puede ser una experiencia enriquecedora.
Dicho esto, al igual que en cualquier otro país, debes estar consciente de las normas culturales y de seguridad. Irán es un país islámico y hay ciertas reglas de vestimenta y comportamiento que deberás seguir. Por ejemplo, las mujeres deben cubrirse el cabello en público 🧕. Es esencial que investigues y entiendas estas normas antes de tu viaje.
Además, hay un par de cosas más que deberías saber. Las áreas cerca de las fronteras con Afganistán e Irak pueden ser un poco peligrosas, por lo que es mejor evitarlas. Y si tienes doble nacionalidad, ten en cuenta que Irán no la reconoce, lo que podría complicar las cosas si tienes problemas y necesitas asistencia consular.
¿Qué comida debería probar en Irán?
Irán tiene una variedad increíble de platos que seguramente satisfarán cualquier paladar, desde platos abundantes y sustanciosos hasta delicias dulces y fragantes. Aquí hay algunas de las delicias que no debes perderte durante tu visita a Irán:
- Chelo Kabab 🍢: Este es probablemente el plato más icónico de Irán. Se trata de kebabs de carne de ternera o pollo marinados, que se sirven con una porción generosa de arroz perfumado con azafrán y mantequilla.
- Ghormeh Sabzi 🥘: Este guiso verde es una delicia nacional y se elabora con hierbas frescas, frijoles rojos y carne de cordero. ¡No olvidéis probarlo!
- Fesenjan 🍛: Este es un guiso lento de nueces molidas y carne (normalmente pollo o pato) en una salsa a base de granada. Es agridulce y absolutamente delicioso.
- Ash-e Reshteh 🍲: Esta es una sopa espesa y nutritiva que se hace con frijoles, lentejas, verduras y fideos. Está cubierta con kashk (un producto lácteo fermentado) y espolvoreada con hierbas y cebollas fritas.
- Tahdig 🍚: Esta es la crujiente capa de arroz dorado del fondo de la olla, y es un verdadero manjar. Se puede cocinar solo o con añadidos como patatas o pan.
- Doogh 🥛: Es una bebida refrescante a base de yogur y menta, perfecta para equilibrar los sabores ricos de la comida iraní.
- Baklava y Gaz 🍬: Estos son dulces tradicionales iraníes. La baklava es un pastelito de hojaldre lleno de nueces y empapado en jarabe de miel, mientras que el gaz es un tipo de nougat suave hecho con jarabe de azúcar, rosas, almendras y pistachos.
En general, la comida iraní es rica en sabores, con un uso generoso de hierbas frescas, especias y granos.
¿Qué está prohibido hacer en Irán como turista?
Como turista en Irán, es fundamental tener en cuenta ciertas prohibiciones debido a las normas culturales y religiosas del país. Aquí te mencionamos algunas de las más importantes:
Empecemos con el estilo de vestir 🧥. En Irán, las normas culturales y religiosas son bastante estrictas en este aspecto. Las mujeres deben llevar el hijab, que es una especie de pañuelo para cubrirse el cabello en público. Tanto hombres como mujeres deben tener la ropa bastante modesta, por lo que es mejor dejar esos shorts y camisetas sin mangas en casa.
Los contactos físicos entre hombres y mujeres 👫 también son un tema delicado. Evita dar la mano o tener contacto físico con personas del sexo opuesto, a menos que ellos inicien el contacto. Y definitivamente no verás a parejas besándose o abrazándose en público.
Aquí viene el más complicado: el alcohol 🍺. Sabemos que una cerveza fría puede sonar genial después de un día de turismo, pero el alcohol es totalmente ilegal en Irán.
En cuanto a hacer fotos 📸, los iraníes son súper amigables y normalmente no les importa que les tomes fotos, pero pide permiso primero para evitar malentendidos. Ah, y no intentes fotografiar edificios del gobierno o zonas militares, no les gusta nada y es ilegal.
Evita discusiones políticas 🗣️. Pueden surgir rápidamente y es mejor mantenerse al margen, especialmente si eres un visitante.
Y por último, aunque todos amamos nuestras redes sociales 📱, en Irán muchas están bloqueadas, incluyendo Facebook, Twitter y YouTube. Aunque la gente a menudo usa VPNs para superar esto, técnicamente es ilegal.
Así que ya lo sabes. Al final del día, se trata de respetar la cultura y las tradiciones del lugar que visitas.
¿Cuánto tiempo debería pasar en Irán?
En nuestra opinión, si solo tienes la oportunidad de hacer una visita rápida a Irán, una semana a diez días te permitirá conocer los puntos clave como Teherán, Isfahán, Shiraz y Yazd. Eso sí, prepárate para un viaje ajetreado porque hay mucho que ver.
Ahora, si tienes un poco más de margen, digamos de dos a tres semanas, podrías profundizar un poco más. Tendrías la oportunidad de explorar lugares menos transitados y sumergirte en experiencias más auténticas, como aventurarte en el desierto 🏜️, disfrutar del encanto de las montañas ⛰️, o relajarte en la hermosa costa del mar Caspio.
Y si eres de los que les gusta sumergirse de lleno en la cultura y la historia, y tienes la suerte de tener bastante tiempo para tu viaje, pasar un mes o incluso más en Irán sería ideal. Podrías viajar a un ritmo más pausado, pasar más tiempo en cada ciudad, y quién sabe, quizás hasta te animes a tomar unas clases de farsi 🗣️ o a aprender a cocinar un plato iraní tradicional.
Recuerda, estas son sólo nuestras sugerencias. Al final del día, cada viaje es una aventura única y personal. Así que, investiga un poco, piensa en lo que realmente te apasiona y planifica tu viaje en base a eso. ¡Irán tiene muchísimo que ofrecer y estamos seguros de que te va a encantar!