Si lo que buscas es una guía turística, estás de suerte. Isfahan, situada en el centro de Irán, tiene mucho que ofrecer. Es un lugar lleno de belleza, con su historia en cada rincón. Los iraníes tienen un dicho: que Isfahan es como la mitad del mundo. Y créeme, una vez que ves su emblemática plaza Naqs-e Jahan, entiendes por qué me picó el gusanillo de viajar a Irán.
Antigua capital del Imperio Persa, Isfahan es un viaje en el tiempo, con su impresionante arquitectura islámica, palacios que te dejan con la boca abierta, mezquitas que son un canto a la espiritualidad, jardines que parecen salidos de un cuento de hadas y un mercado bullicioso famoso por sus alfombras persas, auténticas obras de arte.
No te voy a engañar, en Isfahan no te faltará qué hacer. Pero, y aquí viene mi consejo de viajero, asegúrate de elegir bien la época para visitarla.
👉 Las mejores cosas que hacer en Isfahan
Aquí te dejo algunas de las mejores cosas que hacer en Isfahan:
Plaza Naqs-E Jahan
Para muchos visitantes, la primera parada en Isfahan es la plaza Naqs-e Jahan, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La plaza está rodeada de edificios impresionantes como la Mezquita del Imán, la Mezquita Sheikh Lotfollah, el Palacio Ali Qapu y el Bazar Qeysarieh, todos ellos reflejo de la grandeza de la era Safávida.
La sola plaza puede mantenerte ocupado y asombrado durante un día completo. Cada vez que estuve allí descubrí nuevos detalles, desde las entradas de las mezquitas decoradas con azulejos azules, los palacios, hasta las tiendas y restaurantes. El tiempo vuela cuando paseas por aquí.
Mezquita Shah
Al entrar en la plaza, no puedes perderte la impresionante vista de la Mezquita Shah. Te resultará familiar porque ya la habrás visto en el billete de 20,000 riales.
Relacionado:En la vida real es mucho más impresionante con su cúpula brillante, mosaicos azules y fina caligrafía coránica. La construcción comenzó en 1611 por Shah Abbas, quien trasladó la capital a Isfahan. Su visión era que la Mezquita Shah tendría la cúpula más grande de la ciudad y que reemplazaría a la mucho más antigua mezquita Jame.
📍 Ubicación: Se encuentra en el lado sur de la plaza Naqsh-e Jahan, en el centro de Isfahan. La dirección exacta es: Naqshe Jahan Square, Isfahan, Irán.
⌚ Horario: La mezquita está abierta todos los días de la semana. Por lo general, puedes visitarla desde las 8:30 am hasta las 5:00 pm. Sin embargo, durante los meses más calurosos, puede cerrar en las horas pico del mediodía (entre las 12:00 pm y las 3:00 pm) para preservar las delicadas decoraciones de la mezquita.
💰 Precio de entrada: El precio de la entrada puede variar, pero generalmente es de alrededor de 4 euros.
💡 Recomendaciones:
- Ten en cuenta que, como en cualquier lugar sagrado, debes seguir ciertas reglas de etiqueta. Las mujeres deben cubrirse el cabello y todos deben quitarse los zapatos antes de entrar.
- Te recomiendo que lleves contigo un par de calcetines, ya que la piedra puede estar fría.
- Además, aunque la mezquita es una maravilla arquitectónica en cualquier momento del día, si tienes la oportunidad, intenta visitarla durante la puesta de sol. Los colores del atardecer se reflejan en los mosaicos azules, creando un espectáculo realmente impresionante.
- Si puedes, contrata a un guía local para que te muestre la mezquita. Las historias detrás de la construcción de la mezquita y sus características arquitectónicas son fascinantes.
Mezquita Sheikh Lotfollah
Mientras que la Mezquita Shah se construyó para el público, el rey Abbas también ordenó la construcción de una mezquita privada para uso de su corte real.
Puede que sea pequeña, pero entrar en su cúpula interna te quita el aliento. Cuando el sol se pone y miras hacia el centro de la cúpula, la luz te da la ilusión de ver una cola de pavo real.
📍 Ubicación: Situada en el lado este de la plaza Naqsh-e Jahan, la dirección exacta es: Eastern side of Naqsh-e Jahan Square, Isfahan, Irán.
Relacionado:⌚ Horario: La mezquita está generalmente abierta para visitantes todos los días desde las 8:30 am hasta las 5:00 pm. Sin embargo, estos horarios pueden variar ligeramente dependiendo de la época del año y los días festivos.
💰 Precio de entrada: La entrada generalmente cuesta alrededor de 4 euros.
💡 Recomendaciones:
- Asegúrate de tomarte tu tiempo para apreciar la belleza de los azulejos intrincadamente tallados y los mosaicos del interior.
- Es recomendable visitarla a diferentes horas del día, ya que la iluminación cambia y con ella, la apariencia de los mosaicos internos.
- Recuerda, al igual que en todos los lugares sagrados, las mujeres deben cubrirse el cabello y todos deben quitarse los zapatos antes de entrar.
Palacio Ali Qapu
El palacio Ali Qapu, con su portal de cuarenta y ocho metros de altura, es donde el rey Abbas entretenía a sus visitantes. El edificio tiene 6 pisos que están ricamente decorados con pinturas murales. De particular interés son el salón pilkared en el tercer piso y el salón de música en el sexto piso. Además, no olvides mirar hacia arriba. Los techos están igualmente decorados con pinturas.
📍 Ubicación: El Palacio Ali Qapu se encuentra en el lado occidental de la plaza Naqsh-e Jahan. La dirección exacta es: Western side of Naqsh-e Jahan Square, Isfahan, Irán.
⌚ Horario: Normalmente, el palacio está abierto a los visitantes todos los días desde las 9:00 am hasta las 4:30 pm. Ten en cuenta que estos horarios pueden variar ligeramente dependiendo de la época del año y los días festivos.
💰 Precio de entrada: La entrada generalmente cuesta alrededor de 4,50 euros. Es decir, 200.000 rials iraníes para los adultos y 100.000 rials iraníes para los niños. La entrada es gratuita para los ciudadanos iraníes.
Bazar de Isfahan
El bazar de Isfahan fue una caja de sorpresas. La primera noche lo recorrí entre la multitud, inmerso en un ajetreo vibrante. Pero también tuve la oportunidad de verlo cerrado: las callejuelas vacías me dejaron admirar en silencio la belleza de los edificios, esas cúpulas ocultas con azulejos, los mosaicos coloridos y pequeños santuarios que normalmente se ocultan entre la multitud.
Relacionado:Caminar por el bazar, ya esté abarrotado de gente o en una tranquilidad inusual, es una experiencia inolvidable. El bazar de Isfahan es un lugar lleno de vida, de colores, de olores que te hacen viajar a otra época.
Mezquita Jameh
La mezquita Jameh, aunque quizás no tan impresionante como la Shah, tiene su propio encanto. Es una de las más antiguas de Isfahan, y muchos creen que ya era un lugar de culto para los zoroastrianos antes de que se construyera la primera mezquita en el 771. Recorriendo sus pasillos y viendo los cambios que ha sufrido a lo largo de la historia, sientes la presencia de las generaciones pasadas.
📍 Ubicación: La Mezquita Jameh se encuentra en el centro histórico de Isfahán, en la plaza del bazar principal. La dirección exacta es: Majlesi St, Isfahán, Irán.
⌚ Horario: La mezquita generalmente está abierta todos los días desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. Sin embargo, estos horarios pueden variar en los días festivos o durante la temporada alta de turismo.
💰 Precio de entrada: La entrada cuesta alrededor de 4,50 euros.
Mezquita Hakim
La mezquita Hakim, la más antigua de Isfahan, me cautivó con su simplicidad. Situada muy cerca de la mezquita Jameh, su estilo diferente le da un encanto especial. Es como un viaje al pasado, a los orígenes de la ciudad.
📍 Ubicación: La Mezquita Hakim se encuentra en la Calle Hakim Nezami, cerca del extremo norte del Bazar de Isfahán.
Mezquita y minarete Ali
Aunque la mezquita Ali pueda pasar desapercibida entre las majestuosas mezquitas de Isfahan, te aseguro que merece la pena visitarla. Dentro, el santuario es un hervidero de actividad, con algunas pinturas verdaderamente interesantes. Y no podemos olvidarnos del minarete Ali, el más antiguo y grande de Isfahan, que ofrece unas vistas espectaculares.
Relacionado:📍 Ubicación: La Mezquita y Minarete Ali se encuentra en el barrio más antiguo de Isfahán, conocido como Jebrael, y está situada en Ali Minaret Alley.
Palacio Chehel Sotun
Si tu tiempo en Isfahan es limitado y solo puedes visitar un palacio, te recomendaría sin dudarlo el Chehel Sotun. Los jardines son un oasis de calma y belleza, y el interior del palacio, con sus frescos y pinturas, es simplemente espectacular. No es de extrañar que esté considerado patrimonio de la humanidad, es uno de esos lugares que te dejan sin palabras.
⌚ Horarios: El Palacio Chehel Sotun está abierto al público de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. todos los días.
💰 Precios: La entrada al Palacio Chehel Sotun cuesta 100.000 rials iraníes para los ciudadanos iraníes y 200.000 rials iraníes para los extranjeros.
📍 Ubicación: El Palacio Chehel Sotun está ubicado en la Plaza Naqsh-e Jahan, en el centro de Isfahán, Irán.
El Palacio Hasht Behesht
Me encontré con el pabellón Hasht Behesht del siglo XVII casi por accidente. Está enclavado en unos jardines persas que son una delicia y, lo mejor de todo, son gratuitos. Aunque para entrar al pabellón hay que pagar, yo decidí no hacerlo, desde fuera se ve prácticamente todo y es igual de bonito.
📍 Ubicación: Este elegante palacio está ubicado en un amplio parque en Isfahan, Irán, no muy lejos de la plaza Naqsh-e Jahan.
⌚ Horario: El Palacio Hasht Behesht normalmente abre de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., pero estos horarios pueden variar según la temporada y las condiciones locales. Te aconsejo verificar los horarios actuales antes de tu visita.
Relacionado:El Gholi Agha Hammam
Mi segunda jornada me llevó, sin buscarlo, hasta un hammam llamado Gholi Agha. A pesar de estar algo lejos del centro, el viaje mereció la pena. El lugar es un verdadero tesoro arquitectónico, un baño histórico que se construyó en 1713, en pleno imperio Safávida.
Los Puentes de Isfahan
Pasear por los famosos puentes de Isfahan, que cruzan el río Zayandeh, es otra de las cosas que no te puedes perder. Tuve la suerte de que el río llevaba agua, algo que no siempre ocurre. La gente aprovecha para relajarse en las orillas del río. De todos los puentes, me quedo con el Khaju, donde pasé un par de noches escuchando a los hombres que van a cantar allí cada noche. Y por supuesto, no puedes dejar de visitar el puente Si-o-se Pol, el más grande de todos.
Jolfa: el barrio armenio
Isfahan es un crisol de culturas, y el barrio armenio es buena prueba de ello. Es una zona de ambiente cristiano muy particular, con una atmósfera única. No te pierdas la catedral de Vank, con sus impresionantes frescos interiores.
Conoce a la gente de Isfahan
Pero si hay algo que recordaré siempre de Isfahan son sus gentes. La gente de Isfahan es, por regla general, muy amigable, abierta y dispuesta a ayudar a los visitantes.
Es bastante común que los locales se acerquen para darte la bienvenida a su ciudad, preguntar sobre tu país de origen y, en algunos casos, incluso invitarte a su casa para tomar té o compartir una comida.
Así es Isfahan, una ciudad llena de vida, de personas amables, generosas e inspiradoras. Te prometo que te va a encantar.
Degusta la cocina persa
Isfahan, la tercera ciudad más grande de Irán, es un paraíso para los amantes de la comida. Te aseguro, no hay nada como saborear los platos locales mientras paseas por las bulliciosas calles de la ciudad.
➡️ Meraj gaz
Relacionado:Una de las delicias más famosas de Isfahan es el gaz, un dulce parecido al turrón. Lo encontrarás en diferentes variedades: simple, con nueces, aromatizado con agua de rosas y azafrán. Yo te recomendaría ir a Meraj gaz; es como una institución allí y tienen tiendas por toda la ciudad.
➡️ Beryan
En la calle Hafez, probé beryan, un plato típico que se hace con pulmones e intestinos de oveja picados y se sirve en un pan enrollado con hierbas frescas. No voy a mentir, es un plato algo grasoso y de sabor único, no es para todos. Pero la experiencia vale la pena; el cocinero estaba tan emocionado de ver a un extranjero probando su plato que hizo que todo fuera memorable.
➡️ Casa de té Azadegan
Tienes que visitar la casa de té Azadegan. Más que por el té, que también es delicioso, es por la decoración. Cada rincón está lleno de arte y antigüedades, es como entrar en un pequeño museo.
➡️ Restaurante Bastani
Si tienes ganas de una comida más sentada, el restaurante Bastani es un buen lugar para probar. En la mayoría de las guías lo recomiendan y no es por menos. La comida está bien, pero el encanto del lugar está en su decoración, es como ser transportado a otro tiempo.
➡️ Helado
Relacionado:Y no puedes irte sin probar el helado persa. Hay heladerías por todas partes y no son los típicos helados que encuentras en casa. Los persas aman los dulces, y los helados no son la excepción. Prueba el Faloodeh, una especie de sorbete con fideos de azúcar y agua de rosas, puede ser un poco demasiado dulce, pero vale la pena probarlo.
Las mejores cosas para hacer cerca de Isfahan
Si ya has explorado a fondo Isfahan y estás buscando algunas aventuras en los alrededores, aquí te dejo algunas sugerencias:
Parque de la Montaña Soffeh
Una de las primeras recomendaciones que me hizo el dueño de mi hostal fue visitar el Parque de la Montaña Soffeh, a las afueras de Isfahan. Es un lugar muy popular para hacer picnic entre las familias iraníes. Lo que hace especial a este lugar es la vista que ofrece de la ciudad, especialmente al atardecer. ¡Es simplemente increíble!
Templo del Fuego Ateshgah
Otra actividad cerca de Isfahan es visitar el Templo del Fuego Ateshgah. En la cima de una colina en las afueras de Isfahan se encuentra este antiguo templo zoroástrico. La subida puede ser un poco empinada, pero te aseguro que la vista de Isfahan al atardecer bien vale la pena.
Varzaneh
Isfahan está muy cerca del desierto y Varzaneh es el mejor escape al desierto cercano a Isfahan. Si buscas soledad y dunas de arena, Varzaneh es el lugar ideal. También es culturalmente interesante visitarlo. A diferencia de otros lugares en Irán, las mujeres en Varzaneh tradicionalmente visten un chador blanco en lugar del típico negro.
Nain
Nain es una antigua ciudad del desierto a mitad de camino entre Isfahan y Yazd. Es un lugar conveniente para hacer una parada rápida y ver una de las mezquitas más antiguas de Irán. Está a solo dos horas de Isfahan y se puede visitar en un viaje de un día en autobús.
Desierto de Mesr
Para una verdadera aventura en el desierto, dirígete a Mesr, también conocido como Dasht-e Kavir en persa. Con cero contaminación lumínica, el desierto es el lugar perfecto para observar las estrellas. Desde Isfahan es muy fácil organizar un tour de observación de estrellas con la empresa 1stQuest.
Montañas Zagros
Desde Isfahan es posible visitar las hermosas montañas Zagros en primavera y verano. Estas montañas son famosas por sus aldeas nómadas. Sería difícil visitar esta área por tu cuenta, pero hay varios tours que incluyen senderismo por las montañas mientras visitas varias aldeas, incluido el pintoresco pueblo escalonado de Sar Agha Seyed.
Dónde hospedarte en Isfahan
Encontrar alojamiento en Irán puede ser un poco desafiante. A causa de las sanciones internacionales, la mayoría de las plataformas habituales como Booking.com o Airbnb simplemente no están disponibles. Para solucionar este problema, puedes contactar directamente a los hoteles o usar un servicio como 1stQuest.
1stQuest es una opción muy práctica porque te permite organizar gran parte de tu viaje de antemano. Con ellos puedes reservar hoteles en línea, organizar traslados desde el aeropuerto y comprar boletos para vuelos internos o autobuses.
En cuanto a Isfahan, aunque la ciudad no tiene muchas opciones de alojamiento económico, hay algunos albergues para mochileros que vale la pena considerar, como la Casa Howzak.
Cuánto tiempo debes pasar en Isfahan
Hay tantas cosas maravillosas que ver y hacer en Isfahan que, en mi opinión, deberías dedicar al menos tres días a explorar la ciudad. Eso te dará tiempo para ver los puntos más destacados, como la plaza, el bazar, los puentes y el barrio de Jolfa.
Sin embargo, si te gusta viajar a un ritmo más relajado, te sugiero que planees quedarte un poco más. Yo me hubiera quedado encantado un par de días más para disfrutar de la ciudad y conocer más a su gente, que es increíblemente amigable.
Cuál es la mejor época para visitar Isfahan
La primavera (de marzo a mayo) y el otoño (de septiembre a noviembre) son las mejores épocas para visitar Isfahan. Durante estos meses, las temperaturas son agradables y perfectas para actividades al aire libre. Además, llueve menos que en invierno.
Si tienes la opción, evita el verano (de junio a agosto), ya que puede hacer un calor extremo, con temperaturas que a menudo superan los 35 grados Celsius. Por otro lado, los inviernos (de diciembre a febrero) pueden ser bastante fríos, con temperaturas que a veces bajan de cero, por lo que también podría ser incómodo para explorar la ciudad.
Cómo moverse en Isfahan
Caminando por Isfahan: La ciudad es bastante grande, así que deberías prepararte para caminar un montón. Pero, ¿sabes qué? Explorar Isfahan a pie es una maravilla. Me encantó pasear desde la plaza Naqs-e Jahan, atravesar el bullicioso bazar y llegar hasta la imponente mezquita Jame. Si prefieres un paseo tranquilo, te recomiendo un relajado caminata a lo largo del río Zayandeh para disfrutar de las vistas de los puentes de Isfahan.
En autobús por Isfahan: ¿Vas a quedarte mucho tiempo en la ciudad? Entonces, quizá te interese hacerte con la tarjeta de autobús de Isfahan. Al principio, puede ser un poco complicado, pero una vez que te haces con el sistema, es realmente práctico. La línea de autobús 91 se convirtió en mi mejor amiga: me llevaba desde la terminal de autobuses Kaveh, al norte, hasta el centro y después a la terminal Soffeh, en el sur.
Metro de Isfahan: ¡Sí, tienen metro en Isfahan! Se inauguró en 2016 y todavía lo están ampliando. Aunque la única línea existente no pasa muy cerca de los principales puntos turísticos, puede ser útil si estás alojado en alguna de las áreas que sí cubre.
En taxi por Isfahan: Los taxis no son nada caros en Isfahan. Como en cualquier parte de Irán, puedes optar por un taxi compartido o uno privado (‘dar bast’). Si estás con prisa, un ‘dar bast’ es tu mejor opción. Eso sí, no olvides negociar el precio antes de subir.
Cómo llegar a Isfahan
La ciudad cuenta con varias terminales de autobuses que sirven diferentes destinos. Tomé un autobús desde Teherán a la terminal de autobuses Kaveh, en el norte de Isfahan. Fue un viaje bastante cómodo y no tuve ningún problema. Si tu destino está al sur de Irán, como Shiraz, tendrás que ir a la terminal de autobuses Soffeh. Y si te gustan las ciudades desérticas y te diriges a lugares como Varzaneh, Nain o Yazd, entonces debes ir a la terminal Jey.
Si buscas una experiencia más tranquila, Isfahan también tiene una estación de tren con trenes nocturnos a Teherán y Mashad. Para ver los horarios más recientes, puedes visitar la página de Iranrail. Asegúrate de reservar tus boletos de autobús o tren con anticipación a través del sistema de reservas de 1stQuest. Te será muy útil. ¡Y listo, estás preparado para explorar Isfahan!
¿Hay cajeros automáticos en Isfahan?
Vamos a hacer un pequeño viaje al pasado, porque en Irán, debido a las sanciones, estamos desconectados del sistema internacional de transferencias monetarias. Esto significa que, por más increíble que parezca, no hay cajeros automáticos en Isfahan que acepten tarjetas de bancos extranjeros. Mi consejo es que traigas todo el dinero que planeas gastar en efectivo, preferentemente en euros o dólares. Sé que suena un poco a película de espionaje, pero créeme, te evitará varios quebraderos de cabeza.
¿Es seguro visitar Isfahan?
La seguridad siempre es un tema importante cuando se trata de viajar a lugares desconocidos, ¿verdad? Cada vez que menciono que estoy en Irán, la gente suele reaccionar con sorpresa y me pregunta «¿Pero es seguro allí?». Y la verdad es que, según mi experiencia hasta ahora, la respuesta es sí. Irán en general, e Isfahan en particular, suelen ser bastante seguros para los viajeros. De hecho, millones de turistas visitan Irán cada año sin problemas mayores.
Pero no te dejo solo con mi palabra, también te diré que los niveles de delincuencia aquí son bajos, así que puedes sentirte bastante tranquilo mientras paseas por las calles.
Sin embargo, no todo es perfecto. Durante 2022 y 2023, se han producido una serie de protestas en todo el país. Aunque estas protestas no deberían ser motivo para evitar a Irán, es importante que sepas que pueden llegar a ser violentas.
Dada la situación política, te recomendaría que mantengas una actitud de precaución. Evita cualquier tipo de manifestación política, no expreses opiniones políticas fuertes y, sobre todo, respeta las leyes locales. Como extranjero, creo que siempre es mejor prevenir que lamentar.
En resumen, con un poco de sentido común y respeto, no deberías tener ningún problema. ¡Disfruta de tu estancia en Isfahan!