Phnom Penh (o Nom Pen en español), a pesar de ser la capital de Camboya ☝, normalmente es solo una parada rápida para los turistas de camino a Siem Reap y los templos milenarios de Angkor Wat. Pero si te interesa conocer el sufrimiento que Camboya ha padecido a lo largo del tiempo, Phnom Penh tiene una historia dura y un espíritu fuerte.
Después de estar bajo el control de los franceses tras la Segunda Guerra Mundial, Camboya se vio envuelta en la Guerra de Vietnam. Los Estados Unidos, tratando de eliminar bases comunistas, bombardearon grandes zonas del país, causando la muerte a miles de personas. Esto dejó al país dañado, desestabilizado y a punto de sufrir el peor golpe de todos. En 1975, el régimen brutal de los Jemeres Rojos tomó la ciudad durante casi cuatro años. Esto provocó que uno de cada cuatro camboyanos muriera.
Phnom Penh estuvo en el epicentro de todo este caos. Dedica unos días a visitar esta ciudad que, contra todo pronóstico, ha conseguido sobrevivir a tanta agitación, ha reconstruido sus edificios y ha logrado salir adelante. Podrás ver con tus propios ojos lo mucho que ha tenido que aguantar el pueblo camboyano a lo largo de los años.
¿Cuántos días para visitar Phnom Penh? 👉 Para la mayoría de turistas un periodo de 2 a 3 días es suficiente para ver los puntos destacados de la ciudad, incluyendo el Palacio Real, los Campos de la Muerte y el Museo del Genocidio Tuol Sleng, así como para explorar los mercados locales y disfrutar de la gastronomía camboyana.
Cosas que debes saber antes de ir
- Moneda: La moneda de Camboya es el Riel camboyano (KHR) y en el momento de escribir esto, el tipo de cambio era de 4032.26 por $1 USD. Pero en Camboya principalmente se usa la moneda estadounidense, solo que sin las monedas pequeñas. Usa Rieles para cualquier cosa que cueste menos de 1€.
- Idioma: El jemer es el idioma oficial de Camboya y casi el 90% de la gente en el país lo habla. Muchas personas en Camboya también hablan inglés.
- Frases útiles en jemer: ¡Aprende algunas frases en jemer para moverte por allí! “Hola” se dice “sous-dey», “gracias” es “orkun”, y “¿dónde está el baño?” se dice “bantub dakk noew ay nah?”.
- Propinas: En Camboya, si se deja propina, debería ser mínima. Un extra de 1-2 € por un largo viaje en tuk-tuk o un excelente servicio en un restaurante debería ser suficiente.
- Piscinas de hoteles de lujo: Hay varios hoteles de lujo en Phnom Penh que ofrecen pases de día para sus piscinas por 5-10€. Así que si tienes tiempo extra en la ciudad, ¡pasa un día en una piscina elegante!
Cómo desplazarse por Phnom Penh
Lo más habitual es que te muevas con taxi, tuk tuk o moto, no te preocupes por tener que negociar los precios con los taxis o tuk-tuks en Phnom Penh. Lo mejor es que te descargues las aplicaciones Grab (iPhone | Android) y/o PassApp (iPhone | Android), que son como el Uber de Camboya. Con estas aplicaciones puedes pedir un coche, un tuk-tuk o una moto a un precio fijo, así no tendrás que regatear.
Los precios son tan bajos que muchas veces añadíamos una pequeña propina al precio total, porque nos parecía que estábamos pagando demasiado poco.
🏅 Las 9 mejores actividades para hacer en Phnom Penh
Entonces, si estás pensando qué lugares visitar en Phnom Penh, no dejes de leer para descubrir los lugares más destacados de la capital de Camboya!
Relacionado:Visitar el Palacio Real
El Palacio Real es un conjunto de edificios donde vive el Rey, la Reina y la familia real. Se construyó en 1866 y, desde entonces, siempre ha estado ocupado por los reyes de Camboya, excepto durante el periodo de los Jemeres Rojos.
Dentro del palacio, hay una sala del trono que se construyó en 1917, llena de muebles elegantes, alfombras lujosas y pinturas muy detalladas en las paredes. Aquí se celebran ceremonias importantes y se reciben a los invitados especiales. Recuerda que el palacio cierra al mediodía, de 11 a 14h, por lo que tendrás que planificar tu visita teniendo esto en cuenta.
Además, no te pierdas el patio de la Pagoda de Plata (también conocida como la Pagoda del Buda Esmeralda o Wat Preah Keo Morakot). Aunque el templo es dorado, se le llama «de plata» por las losas de plata que cubren el suelo (aunque ahora están cubiertas por alfombras). En los lados hay estupas de plata que guardan las cenizas de antiguos reyes. Intenta llegar lo más temprano posible.
El Palacio Real es uno de los lugares más visitados de Phnom Penh y los autobuses de turistas empiezan a llegar a las 8 de la mañana. A partir de las 9:30, el lugar se llena de gente. Y ten en cuenta que el sol pega muy fuerte en los patios centrales.
- Entrada: 40.000 KHR/persona (~10€). Los niños menores de 6 años entran gratis.
- Horario: Abierto por la mañana de 8:00 a 11:00 y por la tarde de 14:00 a 17:00.
Visita el Museo del Genocidio Tuol Sleng (Antigua Prisión S-21)
Uno de los lugares más impactantes para visitar en Phnom Penh, Camboya, es la antigua Prisión S21, ahora Museo del Genocidio Tuol Sleng. Esta prisión es solo una de las más de 200 prisiones secretas que se repartieron por Camboya, donde las personas eran encerradas, torturadas y asesinadas.
Los Jemeres Rojos fueron una revolución encabezada por Pol Pot en 1975, que causó terror en el país hasta 1979. Pol Pot y sus líderes ordenaron que todas las personas con formación intelectual en Camboya -como profesores, médicos, científicos, artistas, etc.- y sus familias, fueran torturadas y asesinadas. El resto de la población fue obligada a realizar trabajos forzados en el campo.
Durante los cuatro años que los Jemeres Rojos gobernaron Camboya, murieron más de tres millones de personas. Muchas murieron por tortura o asesinato en estas prisiones secretas y campos de exterminio, y otras de hambre en los campos. Se estima que entre 12.000 y 20.000 camboyanos pasaron por la prisión S-21, de los cuales sólo sobrevivieron 12.
Es muy importante escuchar la guía de audio durante la visita para poder entender todo lo que pasó aquí. No hagas la visita sin ella. Verás las celdas donde se encerraba a la gente, las fotos de los cadáveres encima de las camas de metal donde eran torturados y escucharás historias terribles de lo que sucedió aquí. Es un lugar duro de visitar pero sin duda lo más impactante que ver en Phnom Penh.
Relacionado:- Entrada: 5€/adulto y 3€/niño de 10 a 18 años. La guía de audio cuesta 3€/persona extra.
- Horario: Abierto todos los días de 8:00 a 17:00.
Visita el Centro Genocida de Choeung Ek (Los Campos de la Muerte)
Una vez que los camboyanos sufrían torturas extremas en las diferentes prisiones secretas por todo el país, la mayoría era llevada a uno de los 300 campos de exterminio. En estos lugares, los Jemeres Rojos hacían enormes fosas que usaban como tumbas comunes. Camiones llenos de prisioneros llegaban a estos campos por la noche, eran alineados delante de las fosas y luego asesinados sin piedad. Sus «crímenes» no eran más que tener formación educativa y ser parte activa de la sociedad.
El Centro Genocida de Choeung Ek es el campo de exterminio más conocido. Mientras paseas por el lugar, una audioguía te explicará lo que estás viendo. Oirás historias de supervivientes, verás el árbol contra el cual se golpeaba a los niños hasta matarlos frente a sus madres, y verás pedazos de ropa y fragmentos de hueso por todo el camino.
La visita termina en la Estupa del Recuerdo, llena de 8.000 cráneos de las personas asesinadas aquí. Deberías visitar este lugar para rendir homenaje a los que perdieron la vida, pero ten en cuenta que es un lugar que emocionalmente puede impactar mucho y puede no ser adecuado para niños.
- Entrada: 6€/persona, incluye la audioguía.
- Horario: Abierto todos los días de 8:00 a 17:30.
Disfruta de la Noche en Bassac Lane
Si buscas pasar una noche divertida en Phnom Penh, no te pierdas Bassac Lane. Esta calle se ha transformado en una serie de bares pequeños y a la moda, cada uno con su propio estilo único. Durante el fin de semana, suele haber música en directo y la gente se agolpa en los diminutos bares y en la estrecha calle. Algunos de nuestros lugares preferidos en Bassac Lane son Hanger 44 y Jack Saloon, un bar al estilo del oeste.
Justo al lado de Bassac Lane, encontrarás el siempre concurrido Red Bar en la Calle 308 y los deliciosos dumplings de Mama Wong’s. Y mientras descubres esta zona con encanto, mantén los ojos bien abiertos para disfrutar del mejor arte callejero de Phnom Penh.
Pide un Deseo en Wat Phnom
Wat Phnom es un templo que se encuentra en el centro de una rotonda, situado en la única colina de Phnom Penh. Con 27 metros de altura, es también la estructura religiosa más alta de la ciudad. Tras pagar la entrada de 1 dólar, podrás acceder al templo por la gran escalera. En los alrededores, verás a muchas mujeres y niños vendiendo snacks y bebidas cerca de la parada del autobús turístico.
Wat Phnom es un lugar popular donde la gente va a pedir suerte y éxito en los estudios o en los negocios. Debes quitarte los zapatos antes de entrar y, una vez dentro, encontrarás tanto a locales como a turistas rezando o paseando, admirando las paredes y los objetos sagrados.
Después de visitar la gran pagoda que se encuentra en la parte trasera, puedes tomar el camino sombreado que te llevará de vuelta al pie de la colina. Este es también un buen lugar para descansar si te encuentras en el templo a mediodía, cuando el sol está en su punto más alto.
Relacionado:Da un paseo en barco por el Mekong
El río Mekong y el río Tonle Sap se juntan cerca de la zona turística de Phnom Penh. Ver el atardecer sobre el agua es algo que no te puedes perder. Los barcos de Kanika Cruise parten desde el hotel Himawari (dirección: 313 Sisowath Quay) y ofrecen una experiencia de navegación muy buena y a un precio bastante asequible.
Los barcos salen dos veces al día todos los días de la semana. El crucero al atardecer parte a las 17:00 (por lo que deberías llegar a las 16:45 para reservar un lugar) y el viaje dura alrededor de una hora y 20 minutos. Si solo quieres disfrutar del paseo, pagarás 8 euros por persona. Si quieres disfrutar del crucero y tomar cerveza de barril o refrescos sin límite, tendrás que pagar 17 euros por persona. También puedes pedir comida y bebidas del menú si lo prefieres.
El crucero con cena parte a las 19:00 y dura aproximadamente una hora y 45 minutos. El precio de 22 euros incluye el crucero y una cena de 4 platos. No importa cuál elijas, te encantará la vista del horizonte de Phnom Penh desde el impresionante río Mekong.
Pásate por el Museo Nacional
El Museo Nacional de Camboya, en Phnom Penh, es un edificio bonito, de color terracota, con un jardín lleno de plantas y muy tranquilo alrededor. Al entrar, te encontrarás con la mayor recopilación de arte Khmer en el mundo, con más de 14.000 objetos. Muchos de estos son antigüedades, incluyendo esculturas y cerámicas del Imperio Khmer.
Dentro del museo, no hay mucha información en español, así que si quieres saber más, puedes pagar un poco más y obtener una audioguía. Empieza por la izquierda y sigue en sentido horario para ver toda la colección en orden. Necesitarás más o menos una hora para recorrer el museo y no olvides guardar un ratito para pasear por el bonito jardín.
- Precio de la entrada: 10 euros por persona para entrar al museo. Si quieres usar la guía de audio, cuesta 5 euros más.
- Horario: Abierto todos los días desde las 8:00 hasta las 17:00.
Ve de compras por los mercados
El Mercado Psar Thmei (Mercado Central) es un edificio enorme, de estilo art decó y color amarillo brillante. Allí podrás encontrar ropa, joyas, puestos de comida y muchas otras cosas. Este lugar es muy popular tanto entre los locales como los turistas y, curiosamente, se mantiene bastante fresco, incluso cuando hace mucho calor. Muchos visitantes incluyen una visita al Mercado Central de Phnom Penh en sus planes, tanto para ir de compras como para disfrutar de la arquitectura.
El Mercado Nocturno de Phnom Penh es un lugar agradable para pasear durante las cálidas noches en Phnom Penh. A menudo, hay actuaciones de locales muy emprendedores. Hay muchas tiendas de ropa y algunas de souvenirs. Este mercado es más popular entre los locales que entre los turistas.
Por último, el Mercado Ruso es un sitio genial para comprar recuerdos típicos de Camboya, siempre y cuando estés dispuesto a regatear un poco. Allí encontrarás un montón de artesanías y antigüedades (o cosas que parecen antigüedades), tallas de madera, joyas y muchas cosas más. También verás un montón de imitaciones de marcas famosas que parecen auténticas.
Relacionado:Mejor época para viajar a Phnom Penh
La mejor época para viajar a Phnom Penh, la capital de Camboya, es durante la estación seca, que va desde noviembre hasta abril. Durante estos meses, las temperaturas son relativamente altas (alrededor de 25 a 35 grados Celsius), pero no llueve tanto como en la temporada de monzones, lo que hace que sea más fácil moverse y explorar la ciudad y sus alrededores.
Los meses más frescos, de noviembre a febrero, son especialmente populares entre los turistas. Sin embargo, también es el momento en el que la ciudad puede estar más concurrida.
De mayo a octubre es la temporada de monzones en Camboya. Durante este tiempo, puedes esperar fuertes lluvias casi a diario. Aunque las lluvias suelen ser cortas y mayormente ocurren por la tarde, pueden dificultar los desplazamientos y las visitas turísticas.
Dónde comer en Phnom Penh
La capital de Camboya, tiene muchos sitios donde puedes comer muy bien. Te voy a contar de algunos de los mejores restaurantes que hay en la ciudad:
- Romdeng: Este restaurante está en una casa antigua y grande. En Romdeng sirven comidas típicas de Camboya. Lo mejor de este sitio es que ayuda a jóvenes que lo necesitan a aprender a trabajar en restaurantes.
- Malis: Este es uno de los restaurantes más conocidos de Camboya. El cocinero se llama Luu Meng y en su restaurante mezcla recetas antiguas con comidas más modernas.
- Friends the Restaurant: Este restaurante, igual que Romdeng, ayuda a jóvenes que lo necesitan a aprender a trabajar en restaurantes. En Friends sirven comidas de muchos países, pero siempre le añaden algo de Camboya.
- Topaz: Si te gusta la comida francesa y quieres darte un capricho, puedes ir a Topaz. Este restaurante es muy elegante y también tiene muchos vinos.
- The Lost Room: Este sitio es un poco difícil de encontrar, pero merece la pena. The Lost Room tiene comidas de muchos países y el lugar es muy moderno y tranquilo.
- Khéma Pasteur: Este restaurito francés es famoso por sus desayunos y brunch. Sirven muchos quesos, embutidos y pasteles caseros.
- Le Broken Plate: Este lugar es famoso porque hace platos de Camboya pero de una forma muy moderna. Además, el servicio es muy bueno.
Mejores lugares para alojarse en Phnom Penh
Phnom Penh tiene una variedad de opciones de alojamiento para todo tipo de presupuesto. A continuación, te presento los mejores según tu presupuesto.
Alojamiento económico:
- Eighty8 Backpackers Hostel: Este albergue es una opción popular para mochileros. Ofrece dormitorios compartidos y habitaciones privadas a precios muy asequibles.
- The Billabong Hostel: Es un lugar acogedor con un bonito jardín y piscina. Ofrecen dormitorios y habitaciones privadas a precios muy razonables.
Alojamiento de precio medio:
- The Plantation: Este hotel boutique ofrece habitaciones cómodas, una gran piscina y está ubicado en una excelente zona cerca de muchas atracciones turísticas.
- Blue Lime Phnom Penh: Otro hotel boutique con una hermosa piscina. Está ubicado en una calle tranquila, pero sigue estando cerca de muchas atracciones y restaurantes.
Alojamiento de lujo:
Relacionado:- Raffles Hotel Le Royal: Uno de los hoteles más icónicos de la ciudad, Raffles combina la historia y el lujo. Ofrece amplias habitaciones, restaurantes de alta calidad y un servicio impecable.
- Sofitel Phnom Penh Phokeethra: Este hotel de cinco estrellas ofrece lujo y comodidad. Con vistas al río Mekong, el hotel cuenta con elegantes habitaciones, una variedad de restaurantes y una gran piscina.
Recuerda, los precios pueden variar dependiendo de la temporada y la disponibilidad. Te recomiendo que reserves con antelación para asegurarte el mejor precio y disponibilidad.
Cómo llegar a Phnom Penh
Existen diversas formas de llegar a Phnom Penh desde otras ciudades importantes de Camboya. Aquí te presento algunas.
Desde Siem Reap
- Avión: Esta es la forma más rápida para llegar a Phnom Penh desde Siem Reap. El vuelo dura aproximadamente una hora. Existen varias aerolíneas que operan esta ruta, incluyendo Cambodia Angkor Air y Bayon Airlines.
- Autobús: Existen varias compañías de autobuses que operan en esta ruta, entre ellas Mekong Express y Giant Ibis. El viaje en autobús puede durar entre 6 y 7 horas.
- Barco: También es posible viajar en barco a lo largo del río Tonle Sap desde Siem Reap hasta Phnom Penh. El viaje dura alrededor de 8 horas y es una gran forma de disfrutar del paisaje de Camboya.
Desde Sihanoukville
- Autobús: El autobús es la forma más común de viajar de Sihanoukville a Phnom Penh. El viaje dura aproximadamente de 4 a 5 horas y hay varias compañías de autobuses que ofrecen este servicio, incluyendo Phnom Penh Sorya y Giant Ibis.
- Taxi: Los taxis privados también son una opción, aunque son más caros que los autobuses. El viaje en taxi normalmente toma alrededor de 4 horas.
Desde Battambang
- Autobús: El viaje en autobús desde Battambang a Phnom Penh dura aproximadamente de 6 a 7 horas. Varias compañías de autobuses, como Mekong Express y Giant Ibis, ofrecen este servicio.
- Taxi: Al igual que en otros casos, un taxi privado es una opción más rápida pero más cara. El viaje en taxi normalmente toma alrededor de 5 horas.
Recuerda, los tiempos de viaje pueden variar dependiendo de las condiciones del tráfico y la hora del día en que viajes.
En conclusión, Phnom Penh, la vibrante capital de Camboya, ofrece una experiencia de viaje inolvidable. Desde los conmovedores museos que conmemoran su pasado turbulento, hasta los encantadores mercados y restaurantes con comida local deliciosa, Phnom Penh te cautivará.
Sin olvidar las impresionantes puestas de sol sobre el río Mekong y la hospitalidad genuina de su gente. Un viaje a esta ciudad es un paso esencial en cualquier viaje a Camboya.
Relacionado: