TOP 10 Turquía ⭐️ Qué ver y hacer en Turquía

Redactado por Haruto Tanaka

Acabas de aterrizar en Turquía, imagina esto: antiguas ruinas romanas, iglesias que brillan con mosaicos coloridos, pequeños pueblos que parecen haber detenido el tiempo y los surrealistas paisajes de Capadocia. Eso es solo el aperitivo de lo que Turquía tiene para ofrecerte.

que ver y que hacer en turquia

Si te gusta la historia, te encantará Turquía. Ha sido el centro neurálgico de imperios cristianos y musulmanes, un cruce de caminos entre el este y el oeste durante milenios. Todavía puedes ver y sentir su legado cristiano en las ruinas romanas y griegas que se encuentran por doquier. Por otro lado, las imponentes mezquitas y los zocos llenos de vida son testimonio de su herencia islámica.

Pero, ¿sabes qué? Turquía no es solo un viaje al pasado. El país también sabe cómo sorprenderte con su presente. Los fascinantes paisajes de Capadocia, que parecen salidos de un cuento de hadas, y la tranquilidad de sus pueblos rurales te harán sentir como en otro mundo. Y la gente, ¡ay, la gente! Son tan acogedores que harán que te sientas como en casa.

Principales ciudades turísticas de Turquía

A continuación, te presento las principales ciudades turísticas de Turquía, no obstante, te recomiendo leer todo el post para que te hagas a una idea de lo que te puede ofrecer este país!

Cosas geniales que puedes hacer en Turquía

Si me pides que te haga una lista de todas las cosas geniales que puedes hacer en Turquía, probablemente estaríamos aquí hasta mañana. Así que, para no abrumarte, he seleccionado unas cuantas experiencias que, en mi opinión, muestran lo mejor de este extraordinario país. ¡Espero que te ayuden a planificar tu viaje!

Pamukkale

Durante siglos, las personas han venido a sumergirse en las aguas termales de Pamukkale, que varían de temperatura entre 35°C y 100°C (95°F a 212°F). Se decía que estas aguas tenían poderes curativos. Pero, no te engañes, los baños terapéuticos son solo uno de los atractivos.

travertino pamukkale que hacer en turquia

Las aguas minerales que emanan de los manantiales han formado a lo largo del tiempo un espectáculo geológico sorprendente. Al enfriarse y mezclarse con el dióxido de carbono, han creado una especie de selva mineral de color blanco brillante. Es un paisaje que parece de otro mundo, con bosques petrificados, cascadas congeladas y las famosas terrazas escalonadas que seguro has visto en Instagram.

Relacionado:vietnam que hacer y ver▷ Qué hacer y ver en Vietnam 👌 | Guía completa

Las Ruinas de Hierápolis

A un paso de Pamukkale, están las ruinas de Hierápolis, una serie de edificios antiguos entre hierba seca que te dejarán sin palabras. Sin duda, uno de los conjuntos arqueológicos más impresionantes de Turquía.

mujer pie teatro antigua ciudad hierapolis pamukkale turquia

Para nosotros, uno de los momentos cumbre fue contemplar la puesta de sol sobre Pamukkale. Ver cómo cae el sol sobre este paisaje único es, sin duda, una de las experiencias más mágicas que puedes tener en Turquía.

Aya Sofya

Aya Sofya es como un libro abierto que narra la historia de Estambul. Fue construida en el siglo VI por el emperador Justiniano y se convirtió en la iglesia más importante del Imperio Bizantino.

Aya Sofya turquia

Del Cristianismo al Islam

Pero cuando los otomanos tomaron la ciudad, la transformaron en una mezquita, y Aya Sofya se convirtió en el corazón del Califato Islámico.

Dentro de Aya Sofya, la historia está escrita en cada rincón. Puedes ver mosaicos cristianos que narran historias bíblicas, caligrafía islámica que proclama los nombres de Mahoma y los primeros califas, e incluso grabados de mercenarios vikingos y la tumba de un dux veneciano. Es como si las piedras te contaran las historias de guerras y cruzadas.

Un paseo por la historia

Relacionado:que ver y hacer en Baku10 Lugares que ver en Bakú ❤️ – ¡Guía Completa!

Caminar por Aya Sofya es como viajar en el tiempo. En las paredes, el arte y la arquitectura te hablan de los gobernantes que pasaron por allí y de sus creencias. Es como si todos ellos estuvieran allí, susurrándote al oído la historia de Estambul.

Hoy, Aya Sofya es una mezquita de nuevo, pero puedes visitarla como turista.

Éfeso

Cuando César Augusto convirtió Éfeso en la capital de la Asia Menor romana, la ciudad se inundó de riqueza y poder. Como resultado, ahora puedes contemplar una de las mejores colecciones de ruinas romanas en el mundo. La joya de la corona es la Biblioteca de Celso, cuya fachada está cubierta de bajorrelieves y estatuas. Es, sin duda, la imagen más icónica de Éfeso.

antigua ciudad efeso izmir turquia

Un viaje al pasado doméstico

En Éfeso, podrás visitar una serie de casas romanas en terrazas que han sido excavadas y estuvieron ocultas durante siglos. Caminarás por pasarelas de vidrio que te permitirán echar un vistazo a la decoración interior de las antiguas civilizaciones.

Frescos rojos y blancos, mosaicos azules y blancos, pinturas vibrantes de emperadores, gigantes y dioses: todo te hablará de la riqueza de sus antiguos propietarios y su gusto por lo dramático. Para más información, te recomendamos nuestra guía de los mejores sitios antiguos en Turquía.

Capadocia

En la madrugada, cuando los primeros rayos de sol comienzan a iluminar las gigantes rocas de Capadocia, cientos de globos aerostáticos de colores salpican el cielo.

La majestuosidad de la naturaleza

Relacionado:Que ver en YangonQué ver en Yangon (Rangún) | Guía completa ✈️

Las formaciones rocosas de Capadocia, esculpidas por el viento y el agua durante años, son de una belleza abrumadora. Rocas blancas en forma de media cúpula se aferran a las cimas de los valles, cañones de color rojo y rosa surcan la tierra, y columnas rocosas de formas fálicas se alzan hacia el cielo.

globos volando sobre capadocia turquia

Subirte a un globo aerostático y ver Capadocia desde las alturas es una de las experiencias que no puedes perderte en Turquía. Un momento estás rozando las copas de los árboles en valles apenas más anchos que el propio globo, y al siguiente, estás a 800 metros de altura.

Los derviches giradores

La orden Mevlevi es una orden religiosa islámica basada en Konya, en el centro de Turquía. Pero la mayoría los conoce como los Derviches Giradores, quienes realizan la Sema (danza ritual) acompañada de una música hipnótica.

Un espectáculo místico

Nosotros presenciamos su ceremonia en un pequeño edificio octogonal con un espacio central para la performance. El murmullo del público se desvaneció cuando un par de músicos anunciaron el inicio de la ceremonia. Pronto, se unió una voz solitaria.

Los derviches giradores que ver y hacer en turquia

Poco a poco, los Derviches tomaron la pista. Sus movimientos, al principio apenas más que reverencias y apretones de manos solemnes, empezaron a intensificarse. Con los ojos cerrados y los brazos extendidos, se balanceaban y giraban al ritmo de la música. Sus pies danzaban con gracia en espiral sobre el suelo, mientras sus largas túnicas creaban una imagen hipnótica.

Es una experiencia única de expresión turca que no puedes dejar pasar.

Pergamo

Si te apetece un viaje al norte de Éfeso, no puedes perderte Bergama, o como la conocían los romanos, Pergamo. Esta ciudad fue nada menos que la capital de Asia Menor durante el apogeo del Imperio Romano.

Relacionado:que ver y hacer en MandalayDescubre Mandalay ⭐ | ¡TOP 21 cosas que debes ver!

Caminando entre gigantes

Subiendo por su colina, te encontrarás entre los escombros de la grandeza tanto griega como romana. Mirarás asombrado las columnas imponentes del Templo de Trajano, te sentirás diminuto en el antiguo teatro tallado en la propia ladera, y revivirás historias pasadas entre las ruinas del Templo de Dionisio.

Pergamo que ver y hacer en turquia

El antiguo Altar de Pergamo, rodeado por un bosque de columnas, es un lugar que te atrapará. Pergamo no suele estar en todas las listas de turistas que visitan Turquía, pero eso lo hace aún más especial.

Kapikiri

Si te gustan los lugares fuera de los circuitos turísticos, te encantará Kapıkırı. Este tranquilo pueblo fue uno de nuestros rincones favoritos.

isla kapikiri ciudad antigua herakleia turquia

Un paseo por la vida rural

Paseando por los senderos de Kapıkırı te sentirás parte del día a día de la Turquía rural. Aquí la vida fluye al ritmo de la naturaleza: gallinas, cabras y vacas son las verdaderas dueñas de las calles. Y sus gentes, siempre amables, descansan al abrigo del sol tras un día de duro trabajo.

El paisaje que rodea al pueblo es de postal. Montañas, verdes laderas y el serpenteante camino que te lleva hasta el Lago Bafu, donde esperan las antiguas ruinas de Herakleia.

Un chapuzón y cervezas para rematar

Relacionado:que ver en NaipyidóQué ver en Naipyidó | LA CIUDAD FANTASMA

El lago es un lugar fantástico para relajarte y darte un chapuzón. Y después, ¿qué mejor que sentarte en unas sillas a la orilla, y disfrutar de unas cervezas que amablemente te ofrecerá alguna de las familias locales? Kapıkırı puede que no esté en todas las guías, pero para nosotros fue uno de los lugares más auténticos y memorables de Turquía.

Si te animas a visitarlo, ten en cuenta que el transporte público a Kapıkırı es limitado, pero conducir por Turquía es bastante fácil y sin duda, merece la pena.

Templo de Apolo

Es cierto, del Templo de Apolo sólo quedan tres columnas en pie, pero te aseguro que no te hace falta más para hacerte una idea de lo impresionante que debió ser. No está en un lugar especial ni tiene grandes adornos, pero lo grandioso de su tamaño es suficiente para dejarte con la boca abierta.

Templo de Apolo turquia

Tocando el cielo con los dedos

Los muros del templo, con varios metros de espesor y llegando a los 30 metros de altura, son increíbles. Las columnas son tan anchas y altas que parecen árboles gigantes que buscan alcanzar el cielo. Hay una que está tumbada en el suelo y aún así mide 2,5 metros de altura.

La base original del templo tenía más de 5.500 metros cuadrados y sostenía 122 columnas de un tamaño que te dejaría sin palabras.

Pero, ¿te puedes creer que este sólo era el cuarto templo más grande de la antigua Turquía? Ver de cerca un monumento tan poderoso y enorme es algo que no olvidarás.

De senderismo por Capadocia

Una de nuestras mejores experiencias fue el día que nos lanzamos a hacer senderismo en el Valle de las Rosas, en Capadocia, aunque por momentos pensamos que estábamos en el Valle Rojo. Las indicaciones para llegar eran un auténtico lío. Carteles hechos a mano con un montón de información que no hacía más que contradecirse.

Valle de las Rosas en Capadocia

Perderse, a aveces, mola

A pesar de todo, decidimos seguir adelante y, al final, conseguimos elaborar nuestras propias instrucciones detalladas para hacer senderismo en Capadocia.

Te puedo asegurar que las vistas y el esfuerzo para encontrarlas merecen la pena. Hay valles llenos de vegetación, campos de rocas rojas y blancas ondulando al viento, y formaciones rocosas de lo más curioso. El paisaje cambia constantemente y no tiene nada que ver con lo que hayas podido ver antes. Además, hay iglesias en cuevas escondidas y pequeños cafés familiares donde puedes hacer un descanso.

Capadocia fue uno de los lugares que más nos gustó de Turquía. Si te animas a ir, te recomiendo que eches un vistazo a nuestra guía con las mejores cosas que hacer en Capadocia.

Mapa de lo más top para hacer en Turquía

Para echarte una mano en la preparación de tu viaje a Turquía, te comparto nuestro mapa con todos los lugares imprescindibles que hemos mencionado en esta guía.

¿Cómo usar este mapa? Es pan comido. Simplemente tienes que hacer clic en la esquina superior izquierda del mapa, ahí se desplegará la lista de sitios. Luego, selecciona el que quieras y obtendrás más detalles. Si prefieres una vista más amplia, haz clic en la esquina superior derecha del mapa y se abrirá una versión más grande en una pestaña nueva. Y si quieres tenerlo siempre a mano, dale a la estrella y se guardará en tu Google Maps.

Mejor época para visitar Turquía

Si estás pensando en viajar a Turquía, te puedo dar algunos consejillos sobre cuándo es el mejor momento para ir. ¿Preparado? ¡Vamos allá!

Primavera (abril a junio): Si me preguntas, te diría que la primavera es una de las mejores épocas para visitar Turquía. Estambul y la Capadocia son un verdadero espectáculo con todo en flor, y el clima es súper agradable. Además, todavía no ha llegado la avalancha de turistas del verano, por lo que podrás explorar a tu ritmo sin demasiadas multitudes.

Verano (julio a septiembre): Ahora, si eres más de playa y te va el calor, el verano puede ser tu momento. Las costas del Mar Egeo y del Mediterráneo están en su punto álgido. Eso sí, ten en cuenta que en verano Turquía recibe a muchos turistas, por lo que los lugares más populares pueden estar bastante llenos.

Otoño (octubre a noviembre): ¿Y qué me dices del otoño? Las temperaturas bajan y la naturaleza se viste de colores increíbles, especialmente en lugares como la Capadocia. Sin duda, una época del año genial para visitar Turquía.

Invierno (diciembre a marzo): Bueno, el invierno en Turquía puede ser bastante fresquito, especialmente en las regiones del interior y del este donde suele nevar. Pero si te gusta el esquí, hay unas estaciones de montaña geniales. Y Estambul con un poco de nieve es una auténtica postal.

Así que ya ves, dependiendo de lo que quieras hacer en tu viaje, hay un momento perfecto para visitar Turquía. Mi recomendación es que eches un vistazo al clima y las condiciones antes de reservar cualquier cosa.

¿Cuánto tiempo debería pasar en Turquía?

Turquía es un país enorme, lleno de sitios increíbles que te harán sentir que estás caminando a través de la historia y de la naturaleza a la vez. Así que la pregunta de cuánto tiempo deberías pasar allí… es un poco complicada.

Si solo tienes una semana, te sugiero que te centres en un par de lugares para realmente poder absorberlos. Imagina pasar unos días en Estambul, perderte entre sus bulliciosos bazares, admirar la impresionante mezquita de Hagia Sophia y disfrutar de un paseo en barco por el Bósforo. Luego, podrías coger un avión a la Capadocia, donde te despertarás en medio de un paisaje que parece sacado de un sueño. Y, por supuesto, no puedes perderte el mágico paseo en globo al amanecer, ¡es algo que recordarás toda la vida!

Ahora, si tienes dos semanas, puedes ir un poco más allá. Puedes comenzar en Estambul, luego volar a la Capadocia, y después dirigirte a la costa para relajarte en algunas de las playas más bonitas del país. Puedes darte un baño en Antalya, hacer una excursión a las impresionantes ruinas de Éfeso, y tal vez explorar Fethiye, un encantador pueblo de pescadores. ¡También puedes añadir un día de viaje a Pamukkale, que es absolutamente impresionante!

Si eres realmente afortunado y tienes un mes o más, entonces tienes la oportunidad de sumergirte de verdad en la cultura y la historia de Turquía. Podrías hacer un recorrido por el país, incluyendo todo lo que te mencioné antes, y además visitar algunos lugares menos conocidos, pero igualmente impresionantes, en el este del país. Incluso podrías tomar un ferry y descubrir algunos de los hermosos islotes del Egeo, que suelen estar bastante libres de turistas.

Al final, no importa cuánto tiempo pases en Turquía, siempre te quedarás con ganas de más.

¿Qué hacer en Turquía en 2 semanas?

¿Listo para un viaje épico de dos semanas por Turquía? Aquí tienes un posible itinerario que seguro te encantará:

Días 1-3: Estambul

¡Bienvenido a Estambul! Una ciudad que no necesita presentación, con su energía vibrante, historia apasionante y una gastronomía que te hará pedir más. Recorre el casco antiguo, déjate deslumbrar por la belleza de la Mezquita Azul y Santa Sofía. Luego, adéntrate en el caos colorido y tentador del Gran Bazar. ¿Un crucero por el Bósforo al atardecer? ¡Claro que sí!

Día 4: Bursa

Desde Estambul, toma un ferry a Bursa, la antigua capital otomana. Bursa es un lugar de contrastes, donde lo antiguo y lo moderno coexisten. No te pierdas la Gran Mezquita y el Mausoleo Verde.

Días 5-6: Éfeso y Pamukkale

Continúa hacia el sur para visitar la impresionante Éfeso, un lugar que te transportará a tiempos de emperadores y gladiadores. Al día siguiente, relájate en las mágicas terrazas de calcio de Pamukkale. Parece otro planeta, ¿verdad?

Días 7-8: Antalya

Después, dirígete a Antalya, un paraíso en la costa del Mediterráneo. Entra al ritmo relajado de la vida en la playa, recorre la antigua ciudad de Kaleiçi y prueba su exquisita comida de mar.

Días 9-10: Capadocia

Es hora de volar a Capadocia, la región de los paisajes lunares y las ciudades subterráneas. No te pierdas un paseo en globo aerostático al amanecer, ¡es un sueño hecho realidad!

Días 11-12: Ankara

De camino a Ankara, la capital del país. Es hora de sumergirte en la historia de Turquía moderna visitando el Mausoleo de Ataturk y, ¿por qué no?, perderse un poco en la antigua Ciudadela.

Días 13-14: Estambul

Estás de vuelta en Estambul para los últimos días. Aprovecha para redescubrir la ciudad, terminar tus compras o simplemente saborear una última taza de té mirando el Bósforo.

¿Es seguro viajar a Turquía?

La verdad es que si me preguntas, «¿Es seguro viajar a Turquía?», te diría: «Sí, definitivamente es seguro, pero como en cualquier otro lugar, también hay que ser inteligente y precavido«.

Te entiendo si has visto noticias preocupantes o has oído rumores alarmantes. Pero créeme, en realidad, la mayoría de las personas que viajan a Turquía disfrutan de un viaje sin incidentes. Pero, como en cualquier otro país, necesitas mantener tus ojos bien abiertos y utilizar tu sentido común.

Vamos, es como si estuvieras en tu ciudad natal, ¿verdad? No andarías por ahí mostrando tu cartera llena de dinero o dejarías tu bolso en un banco en un parque mientras te das un paseo. Lo mismo se aplica cuando estás en Turquía. Sé consciente de tus pertenencias, especialmente en lugares concurridos.

¿Qué comida debería probar en Turquía?

No puedes hablar de Turquía sin hablar de los kebabs. Pero olvídate de lo que conoces como «kebab» hasta ahora, porque en Turquía, es otro nivel. Prueba el döner kebab que se prepara girando lentamente la carne en un asador vertical, es una explosión de sabor en la boca que te deja ansiando más. Y luego está el Adana kebab, una receta picante que te hará sudar pero te dejará deseando otro bocado.

Pero, Turquía no es solo kebabs. Hay un plato que se llama meze. Es como las tapas españolas, pero en versión turca. Pequeños platitos de todo tipo de cosas, como el dolma (hojas de parra rellenas de arroz), el çiğ köfte (una especie de albóndigas crudas), y, por supuesto, la suave y sedosa crema de humus que es imposible resistir.

mezes probar en turquia
Meze turco

Y luego están las sopas. Puede sonar aburrido, pero créeme, no lo son. La sopa de lentejas rojas, por ejemplo, es reconfortante y nutritiva, perfecta para comenzar cualquier comida.

No olvidemos hablar del pide, a veces conocido como «pizza turca». No lo llamaría pizza, pero es una delicia en su propia liga. Imagina una masa suave y mullida cubierta con queso fundido, trozos de carne, verduras crujientes… ¡Es imprescindible!

pide turco probar comida en turquia
Pide turco

Después de todo esto, seguro que estarás lleno. Pero siempre hay sitio para el postre, ¿verdad? Y en Turquía, los postres son algo muy serio. Prueba el baklava, una dulce tentación hecha con capas y capas de hojaldre, nueces y miel. También están las lokum, pequeñas golosinas gelatinosas, perfumadas y dulces, que son la definición de «placer culpable».

baklava postre turco comida para probar en turquia
Baklava postre turco

Y por último, pero no menos importante, está el té turco. Aquí el té es más que una bebida, es una forma de vida. Es fuerte, intenso, y se bebe a cualquier hora del día. ¡No te puedes ir de Turquía sin probarlo!

En resumen

Así que, ¿qué te parece? Turquía es todo esto y mucho más. Un país con una energía inagotable, donde cada esquina tiene una historia que contar, cada plato de comida es un festín para los sentidos y cada amanecer y atardecer parecen más bonitos que el último. No importa cuántos días pases aquí, siempre te quedarás con ganas de más. Así que prepara tu equipaje, abre tu mente y déjate llevar por esta maravillosa aventura. Te garantizo que Turquía te robará un pedacito de corazón ❤️.

Deja un comentario